Cuando se trata de ciclocomputadores, Garmin se ha ganado un lugar destacado entre los ciclistas gracias a su innovación y calidad. Hoy comparamos el Garmin Edge 520 con su versión actualizada, el Garmin Edge 520 Plus, para ayudarte a decidir si realmente vale la pena dar el salto al modelo más reciente.
Ambos dispositivos comparten muchas características, pero también tienen diferencias que pueden marcar la experiencia de uso dependiendo de tus necesidades, especialmente en términos de mapas y funciones avanzadas. Vamos a analizarlo a fondo.
Diseño y construcción: Similares a primera vista
Al comparar el Garmin Edge 520 con el 520 Plus, lo primero que notarás es que ambos tienen un diseño prácticamente idéntico. Los dos presentan un tamaño compacto y ligero, con los mismos botones físicos ubicados en los laterales e inferiores, un puerto microUSB y la clásica rosca de un cuarto de giro para su montaje.
Sin embargo, hay una diferencia visual: el Edge 520 Plus viene en un elegante color negro que lo hace lucir más moderno frente al gris del Edge 520. A nivel de durabilidad, ambos comparten una construcción robusta y resistente a las inclemencias del tiempo, ideal para soportar largas jornadas de pedaleo.
Características | Garmin Edge 520 | Garmin Edge 520 Plus |
---|---|---|
Dimensiones | 49,0 x 73,0 x 21,0 | 49,0 x 73,0 x 21,0 |
Peso | 60 g | 62,5 g |
Pantalla | 200×265 píxeles | 200×265 píxeles |
Resistencia | IPX7 | IPX7 |
Batería | 15 horas | 15 horas |
Memoria | 90 MB | 14 GB |
Pantalla Extendida | NO | SÍ |
Rider to Rider | NO | SÍ |
Ruteable | NO | SÍ |
Detección de accidentes | NO | SÍ |
Precio | Ver oferta | Ver oferta |
Pantalla y experiencia de uso
La pantalla de ambos modelos tiene las mismas dimensiones y resolución. No obstante, en pruebas comparativas (y mi experiencia personal), la pantalla del 520 Plus parece ofrecer colores ligeramente más vivos y blancos más nítidos. Esto podría deberse a que es un modelo más reciente, menos expuesto al desgaste del sol, un detalle a considerar si buscas máxima visibilidad en exteriores.
Ambos permiten ajustar el brillo al 100%, y en condiciones normales de luz, ofrecen un desempeño bastante similar. Sin embargo, si tienes un Edge 520 más viejo, podrías notar diferencias por el desgaste natural de la pantalla.
Mapas y navegación: El gran punto diferenciador
Aquí es donde el Garmin Edge 520 Plus da un salto significativo. Este modelo incluye mapas preinstalados y navegación giro a giro, algo que el Edge 520 no ofrece. Si eres alguien que suele planificar rutas detalladas o explorar nuevas áreas, el soporte de mapas integrado del 520 Plus será un gran aliado.
Además, el Plus cuenta con funciones avanzadas como:
- Recalculación de rutas si te desvías del camino planeado.
- Volver al punto de inicio, ideal para evitar perderte.
- Capacidad para compartir mensajes entre ciclistas que usen dispositivos Garmin compatibles.
En comparación, el Edge 520 es más básico en este aspecto, limitándose a mostrar direcciones generales sin mapas detallados. Esto puede ser suficiente para entrenamientos regulares, pero no para ciclistas que busquen más libertad en sus rutas.
Memoria y almacenamiento: Más capacidad en el Plus
El almacenamiento interno es otra gran diferencia. Mientras que el Edge 520 tiene un espacio limitado que solo permite cargar mapas pequeños (como una región específica), el 520 Plus ofrece 16 GB de memoria interna, con aproximadamente 10 GB disponibles para el usuario. Esto te permitirá llevar mapas completos, como los de Europa, sin preocuparte por espacio.
En mi experiencia, la capacidad extra del Plus es un punto clave si viajas frecuentemente o participas en rutas largas y desconocidas. El Edge 520 puede quedarse corto en este aspecto, ya que requiere descargar y cargar mapas constantemente.
Duración de batería: Sin cambios significativos
Ambos modelos ofrecen una autonomía de aproximadamente 15 horas, suficiente para la mayoría de las actividades, desde entrenamientos hasta rutas de larga distancia. Aunque esperaba una mejora en la batería del 520 Plus, la realidad es que se mantiene al mismo nivel que su predecesor.
Si bien 15 horas es un tiempo respetable, para los ciclistas que realizan ultramaratones o recorridos de varios días, puede ser necesario llevar un cargador portátil como respaldo.
Funciones adicionales del Edge 520 Plus
Además de los mapas, el 520 Plus incluye varias funciones útiles que no están disponibles en el Edge 520 básico:
- Detección de accidentes: En caso de caída, el dispositivo enviará automáticamente una alerta a tus contactos de emergencia.
- Pantalla extendida: Perfecta para triatletas, ya que sincroniza datos entre el ciclocomputador y tu reloj Garmin.
- Conectividad mejorada: Incluye soporte para mensajes en grupo y compatibilidad con accesorios como el radar Garmin Varia.
Estas características hacen que el 520 Plus sea más completo, especialmente si buscas seguridad y conectividad avanzada en tus recorridos.
Relación calidad/precio: ¿Vale la pena pagar más?
Aquí es donde entra en juego la decisión personal. El Edge 520 Plus suele costar alrededor de 100 euros más que el Edge 520. La pregunta clave es: ¿usas o necesitas mapas y funciones avanzadas? Si tus rutas suelen ser simples y no dependes mucho de la navegación, el Edge 520 sigue siendo un ciclocomputador excelente y completo.
Sin embargo, si frecuentemente te aventuras en terrenos desconocidos o valoras la capacidad de los mapas y la conectividad avanzada, el 520 Plus es una inversión que vale la pena.
Conclusión: ¿Cuál elegir según tus necesidades?
En resumen, el Garmin Edge 520 y el 520 Plus son opciones fantásticas, pero con enfoques ligeramente diferentes. Si buscas un dispositivo confiable para entrenamientos y rutas conocidas, el Edge 520 sigue siendo una excelente elección. Por otro lado, si necesitas mapas integrados, mayor capacidad de memoria y funciones adicionales como detección de accidentes, el Edge 520 Plus justifica su precio más elevado.
En mi experiencia personal, el 520 Plus ofrece ese «extra» que marca la diferencia, especialmente si viajas mucho o prefieres una navegación más detallada. Al final, todo depende de tus prioridades como ciclista.
¿Qué opinas? ¿Vale la pena el cambio para ti? ¡Déjamelo saber en los comentarios! 🚴♂️