La Vía Verde del Ferrocarril Santander-Mediterráneo es uno de los proyectos más ambiciosos para el cicloturismo en España. Su potencial para convertirse en una de las mejores rutas ciclistas de Europa es innegable, gracias a su extenso trazado, variedad paisajística y riqueza cultural.
Distancia: 804km / Etapas: 11 / Asfalto: 15%
Un Poco de Historia
Este antiguo proyecto ferroviario buscaba conectar Santander con Valencia, pero nunca llegó a completarse. De los 800 km planeados, solo se operaron 367 km hasta su cierre parcial en 1959 y definitivo en 1985. A pesar de ello, hoy está renaciendo como una Vía Verde, ofreciendo una travesía inolvidable para los amantes del cicloturismo.
Razones para Considerarla en tu Próxima Ruta
- Un Gigante de 800 km en Bicicleta
- Aunque aún no está completamente habilitada, ya cuenta con 580 km de Vías Verdes, lo que la convierte en una de las rutas ciclistas más largas de Europa, superando muchas de las grandes rutas fluviales del continente y ofreciendo un recorrido más variado en paisajes.
- Conectando Mares: Del Cantábrico al Mediterráneo
- La idea de unir dos mares en bicicleta no es nueva, pero esta ruta podría convertirse en la más accesible y espectacular de España, atravesando diversos ecosistemas y regiones.
- Paisajes y Cultura en Cada Kilómetro
- Desde los bosques cántabros hasta la huerta valenciana, pasando por cañones, ríos, desiertos y pinares, la diversidad del recorrido es increíble. Además, atraviesa ciudades con un rico patrimonio como Santander, Burgos, Soria, Teruel y Valencia.
Planificando Tu Ruta
Aunque no está completamente terminada, es posible recorrer la mayor parte combinando Vías Verdes con caminos y carreteras secundarias. Algunas claves para prepararte:
- El Track del Recorrido
- El trazado sigue el antiguo ferrocarril en la medida de lo posible y se actualiza a medida que se abren nuevos tramos. Importante destacar el desafiante paso por la Cordillera Cantábrica.
- Etapas Sugeridas (11 Días)
- Se han planificado según la disponibilidad de alojamiento y la accesibilidad, con distancias diarias entre 60 y 90 km.
- Alojamientos
- Un mapa interactivo permite visualizar las opciones de pernocta a lo largo del recorrido, ideal para organizar paradas según las preferencias de cada cicloturista.
- Logística: Cómo Llegar y Volver
- Santander, Burgos y Valencia tienen buenas conexiones de transporte, y otros puntos intermedios cuentan con estaciones de tren y autobús.
- Sentido del Recorrido
- Puede realizarse en ambas direcciones sin grandes diferencias de desnivel.
- Consejos Prácticos
- En tramos aislados, llevar suficiente agua y comida.
- Algunos caminos pueden estar en mal estado, especialmente entre Calatayud y Murero.
- El Futuro de la Ruta
- Aún quedan tramos por rehabilitar, incluyendo el impresionante Túnel de La Engaña (7 km). Si se completara la infraestructura pendiente, esta ruta podría convertirse en una referencia internacional para el cicloturismo.
Tu Experiencia Cuenta
Si has recorrido parte de esta ruta, comparte tu experiencia y ayúdanos a mantener actualizada la información sobre el estado de los tramos. Nos vemos en los caminos.