Decathlon adopta el modelo de economía circular con un nuevo plan que pretende animar a los clientes a reciclar o reparar sus bicicletas, en lugar de comprarlas nuevas.
El modelo de economía circular se refiere a un sistema en el que los artículos se reutilizan y reciclan, y es la antítesis de la economía lineal, que favorece los equipos nuevos y brillantes y los vertederos siempre llenos.
Decathlon reparacion bicicletas
El responsable de ciclismo de Decathlon en el Reino Unido, Peter Lazarus, ha declarado a Cycling Industry News que la empresa lanzará a finales de este año un «mercado Decathlon Second Life», que se aplicará a las bicicletas de adultos y de niños.
Lazarus dijo: «La idea es generar más economía circular y habrá varias opciones disponibles para los clientes que deseen ir en bicicleta pero tampoco comprarla nueva cada vez».
Dijo que la medida no fue promovida por los problemas de suministro dentro de la industria, causados por una tormenta perfecta de aumento coexistente de la demanda y las dificultades de la cadena de suministro provocadas por Covid. Sin embargo, cuando las bicicletas y los grupos escasean, el incentivo para fomentar el gasto en mantenimiento parece claro.
«Según Decatlón, tratan de reciclar todas las piezas siempre que sea posible. Si reciben una bicicleta defectuosa, es una opción desmontarla y reutilizar las piezas que funcionan. Para el cliente, es una opción participar en el trabajo de upcycling y ahorrar dinero. Se hará un esfuerzo mucho mayor por reparar en lugar de sustituir, siempre que sea posible», dijo Lazarus.
La nueva «política de economía circular» de Decathlon también incluirá una opción de «recompra», en la que Decathlon comprará la bicicleta vieja de un cliente a cambio de vales, similar al plan adoptado por Ikea a finales de 2020.
La sostenibilidad es un tema de actualidad en el sector. Los líderes de las marcas se reunieron la semana pasada con Shift Cycling Culture para debatir las formas en las que el sector puede trabajar más para hacer y reparar y reducir su impacto en el medio ambiente.
Soporte para reparar bicicletas
[amazon bestseller=»soporte para reparar bicicletas» items=»10″]Preguntas relacionadas sobre el taller de bicicletas Decathlon y la economía circular
¿Cuánto cuesta reparar un pinchazo en Decathlon?
Reparar un pinchazo en Decathlon es una opción accesible y conveniente para los ciclistas. El costo promedio de este servicio suele rondar entre 10 y 20 euros, dependiendo del tipo de bicicleta y el daño específico. Además, Decathlon fomenta la economía circular al ofrecer incentivos para reparar en lugar de reemplazar, lo que contribuye a un consumo más sostenible.
En términos de servicio, Decathlon ofrece lo siguiente:
- Reparación de pinchazos en neumáticos de bicicleta.
- Revisión de la válvula y el estado general del neumático.
- Posibilidad de adquirir kits de reparación para hacerlo tú mismo.
¿Qué es la economía circular de Decathlon?
La economía circular de Decathlon se basa en un modelo sostenible que busca minimizar el desperdicio y maximizar el uso de los recursos. A través de esta iniciativa, la compañía promueve la reparación, reutilización y reciclaje de productos, contribuyendo a la conservación del medio ambiente y fomentando un consumo responsable entre sus clientes.
En el contexto de las bicicletas, Decathlon ha implementado talleres que ofrecen servicios de reparación y mantenimiento. Estos talleres no solo ayudan a prolongar la vida útil de las bicicletas, sino que también educan a los usuarios sobre la importancia de cuidar sus productos. Algunas acciones que se realizan incluyen:
- Incentivos para la reparación de bicicletas dañadas.
- Programas de reciclaje para componentes de bicicletas en desuso.
- Charlas y talleres sobre prácticas sostenibles en el ciclismo.