Explora el mundo sobre dos ruedas: descubre qué es el bikepacking, qué necesitas y cómo empezar.
¿Qué es el Bikepacking?
El bikepacking combina el ciclismo de aventura con el camping ultraligero. A diferencia del cicloturismo tradicional, el enfoque está en la autonomía, las rutas mixtas (carretera y tierra) y el uso de bolsas minimalistas que se ajustan directamente al cuadro de la bicicleta.
Bikepacking vs Cicloturismo
- Bikepacking: ligereza, rutas off-road, autonomía.
 - Cicloturismo: alforjas pesadas, rutas asfaltadas, más equipaje.
 
Tipos de Bolsas para Bikepacking
El equipamiento es clave. Estas son las bolsas más utilizadas:

- Bolsa de cuadro: para herramientas, batería, comida.
 - Bolsa de sillín: ideal para ropa o saco de dormir.
 - Bolsa de manillar: perfecta para tienda o aislante.
 - Bolsa top tube: de acceso rápido para snacks o móvil.
 
¿Qué materiales son mejores?
Busca materiales impermeables, ligeros y resistentes como nylon Ripstop o tejidos con tratamiento TPU. El sellado termosoldado mejora la durabilidad y evita filtraciones.
¿Qué bicicleta es ideal para hacer Bikepacking?
No necesitas una bici específica, pero algunas se adaptan mejor:

- Gravel: versátiles, rápidas y con capacidad para ruedas anchas.
 - MTB rígida: perfecta para rutas técnicas con más estabilidad.
 - Touring moderna: cómodas para largas distancias.
 
Aspectos clave al elegir tu bici
Asegúrate de que tenga espacio para bolsas, buen paso de rueda, puntos de anclaje y una geometría cómoda para largas jornadas.
Rutas recomendadas para Bikepacking
Elige rutas según tu experiencia, clima y nivel de autonomía. Algunas sugerencias populares:
- Ruta de la Plata (España): de Sevilla a Gijón, mezcla de caminos históricos y naturaleza.
 - Carretera Austral (Chile): una de las rutas más escénicas del mundo.
 - Great Divide (EE. UU.): más de 4.000 km desde Canadá hasta México.
 
¿Dónde encontrar rutas personalizadas?
Plataformas como Komoot, Bikepacking.com o RideWithGPS ofrecen mapas, tracks y reseñas de usuarios para planificar tu aventura.
Consejos para empezar en el Bikepacking
- Empieza con rutas de 1-2 noches cerca de casa.
 - Viaja ligero: elimina lo que no sea esencial.
 - Prueba tu equipo antes del viaje largo.
 - Planea puntos de agua y comida.
 - Revisa el clima y adapta tu ropa.
 
¿Es seguro el Bikepacking?
Con buena preparación, sí. Lleva kit de herramientas, luces, cargador solar, y comparte tu ruta. Elige zonas conocidas y con buena señal en tu primera aventura.
¿Listo para tu primera ruta? El bikepacking es más que una moda: es una forma de reconectar con la naturaleza, contigo mismo y con tu bici.



