A esta bicicleta eléctrica, con mucha potencia y autonomía, le han puesto un nuevo cuadro que la hace muy asequible

La nueva BH Bikes iLynx+ SL pretende, en cierto modo, cambiar la manera en que muchos ven el mundo de las bicicletas eléctricas de montaña de alta gama. Algo que llama mucho la atención es que, aunque mantiene tanto la potencia como la sorprendente autonomía de su exitosa hermana “de carbono”, apuesta por introducir ahora un cuadro de aluminio completamente renovado. Esta jugada por parte de BH no solo permite conservar casi todas las ventajas técnicas reconocidas ya en el modelo premium, sino que acerca la experiencia eléctrica de alto nivel a ciclistas que buscan máxima tecnología sin dejar la cartera temblando. Va directa al punto: más ciclistas pueden subirse, por fin, a una e-MTB seria sin hipotecar sus vacaciones de verano.

¿Qué hace a esta e-bike potente y asequible a la vez?

La nueva iLynx SL de aluminio no ytiene nada que envidiar a la de carbono

Nadie puede discutirlo: lo realmente llamativo es que la BH iLynx+ SL se las ingenia para ofrecer prestaciones propias de bicis top, pero rebajando notablemente el coste. Esto sucede porque la marca ha mezclado inteligentemente un motor de los que no suelen defraudar con una estructura de aluminio avanzada, haciendo que el precio no se dispare aunque la calidad se mantenga muy por encima de la media.

Por cierto, que este juego de equilibrio entre precio y rendimiento rara vez resulta tan convincente en otros modelos similares. Aquí, desde luego, se nota que la filosofía ha sido: no sacrificar “lo importante” por bajar costes.

Un cuadro de aluminio con apariencia premium

Impresionante el buen trabajo de BH puliendo soldaduras

Si hablamos de cuadros de aluminio, la mayoría imagina algo estándar. Sin embargo, aquí sorprende cómo el cuadro de la iLynx+ SL se fabrica con técnicas como el hidroformado y triple conificado; esto es, se modifican los grosores de los tubos según la zona, como quien refuerza la estructura de una casa en los lugares críticos y deja más ligeras las paredes interiores. Todo resulta en una construcción optimizada tanto en peso como en resistencia.

El toque visual también contribuye mucho: las soldaduras pulidas hacen desaparecer casi por arte de magia las líneas de unión, consiguiendo una apariencia limpia y sofisticada casi indistinguible de la fibra de carbono. Técnicamente, la bici sigue incluyendo detalles muy interesantes como:

  • Eje trasero Super Boost de 157×12 mm que aporta rigidez, muy agradable al llevar la bici rápida por senderos exigentes.
  • Todo el cableado pasa oculto por dentro, así el conjunto es más limpio y menos expuesto.
  • El sistema de bloqueo Acros defiende el cuadro ante golpes en la dirección, una idea sencilla pero eficaz.

Un motor que no renuncia a la potencia

Motores Shimano EP8 o EP6

Muchas bicis reducen su motor en busca de ajustar el precio, pero la gama iLynx+ SL en aluminio mantiene el tipo usando motores de Shimano que ofrecen una ayuda generosa y, además, personalizable a gusto de cada ciclista. Dependiendo del modelo seleccionado por BH, se encuentra instalado un motor Shimano EP8 o el EP6, y ambos cumplen muy bien en trabajos duros.

¿Qué tienen en común estos motores?

Display Shimano de serie

Ciertamente comparten casi todo lo que importa para un ciclista ambicioso. Así, tanto la versión con EP8 como la de EP6 alcanzan los mismos números de potencia:

  • Par motor: 85 Nm, lo bastante alto para no sufrir en rampas exigentes.
  • Potencia máxima: 600 W.
  • Asistencia al pedaleo: Hasta un 400 %, más que suficiente para dejar atrás a muchos compañeros en subidas.
  • Personalización: Se puede ajustar a fondo desde la aplicación Shimano E-Tube, lo que permite afinar la ayuda según el día o el entrenamiento.

La única diferencia realmente apreciable está en la carcasa: el motor EP8 utiliza magnesio y es un poco más ligero, el EP6 tira de aluminio y aguanta igual de bien.

¿Qué diferencias existen entre la versión Trail y la Enduro?

BH acaba de lanzar su bicicleta light de Trail y Enduro iLynx SL

Muchos se preguntan si hay realmente cambios palpables entre ambas. La casa lo deja claro: la iLynx+ SL en versión aluminio se vende en dos variantes, Trail y Enduro. Bajo el capó comparten ese estilo ágil, nervioso y fuerte, aunque sus “osamentas” buscan ajustarse a usos diferentes.

En las rutas largas y técnicas, la opción Trail se defiende muy bien, hace que las jornadas extensas parezcan más cortas y recompensa la eficiencia cuando uno va sumando kilómetros. Por otro lado, la Enduro se siente a gusto bajando a fondo y tragando baches, allí donde el terreno pone realmente a prueba la bicicleta y la confianza del ciclista. Esas diferencias de diseño se notan a poco que explores los límites.

CaracterísticaVersión TrailVersión Enduro
Recorrido de suspensión140 mm traseros (horquilla de 140 o 150 mm)160 mm delante y detrás
Ángulo de dirección65,98° (más ágil)64,3° (más estable)
Uso recomendadoSenderos técnicos, cross-country agresivo, rutas largasDescensos técnicos, bike parks, terrenos exigentes

¿Cuánta autonomía real ofrece su sistema de batería?

A la nueva iLynxSL no le va a faltar potencia

En montañismo eléctrico, quedarse sin batería es como intentar esquiar sin nieve: imposible disfrutar. Por eso la BH iLynx+ SL destaca gracias a su sistema de batería doble, que no solo amplía kilómetros, sino que lo hace sin sacrificar ni pizca de potencia útil.

  1. Batería principal integrada: Lleva una unidad de 630 Wh dentro del tubo diagonal (no extraíble), que de por sí resulta suficiente para la mayoría de rutas.
  2. Batería auxiliar opcional: El Range Extender XPro de 180 Wh se añade fácilmente donde iría el bidón, ideal para quienes quieren “llegar sin mirar el reloj”.

Combinadas, ambas suman hasta 810 Wh que, bajo el sistema «Dual Discharge», se descargan al mismo tiempo para mantener la máxima entrega de potencia durante más tiempo. Si la jornada se pone cuesta arriba (literalmente), con este set se pueden superar 4.600 metros de desnivel y recorrer, según el uso, hasta 120 kilómetros sin problema. ¡Eso es rodar y rodar!

¿Cuáles son los modelos y precios de la gama de aluminio?

BH iLynx SL Trail 7.9 4.199 euros

Ahora, una de las mejores noticias: la nueva iLynx+ SL en aluminio llega en cuatro versiones, cubriendo desde quienes buscan un trail sencillo hasta aquellos obsesionados con el enduro extremo. El acceso a la gama alta nunca había parecido tan realista en precio.

  • BH iLynx+ SL Trail 7.9: Arranca la propuesta con 4.199 €, una cifra atractiva para lo que ofrece.
  • BH iLynx+ SL Trail 8.0: Más equilibrada en componentes por 4.699 €.
  • BH iLynx+ SL Enduro 9.0: Da el salto claro a la categoría enduro desde 4.999 €.
  • BH iLynx+ SL Enduro 9.1: El tope de la gama de aluminio, motor EP8 y piezas premium por 5.399 €.

Excepto el modelo Enduro 9.1, que luce el motor EP8 en todo su esplendor, el resto monta el fiable EP6, muy competente en cualquier terreno.

¿Merece la pena el cuadro de aluminio frente al de carbono?

Esta decisión suele dividir a la gente en dos bandos, y realmente depende de lo que cada uno valore. Lo cierto es que el cuadro de aluminio de la iLynx+ SL presenta argumentos bastante potentes por sí mismo. ¿Por qué? Porque quienes buscan robustez y precio, aquí encuentran una propuesta totalmente lógica.

Ventajas del cuadro de aluminio

  • Precio mucho más accesible: Aporta la posibilidad real de acceder a tecnología avanzada, motor serio y gran batería sin gastar de más.
  • Durabilidad en el día a día: Aguanta mejor los golpes directos y suele abollarse antes que partirse, como una buena maleta de viaje frente al trato brusco del aeropuerto.
  • Reparación sencilla: Si llega el temido momento del daño, las soluciones en aluminio suelen ser baratas y fáciles de encontrar.
  • Aspecto top: Gracias al hidroformado y pulido de uniones, pocos notarán la diferencia estética respecto al carbono.

Consideraciones frente al carbono

  • Peso algo mayor: Aquí no hay magia: el aluminio pesa un poco más, se nota si buscas minimizar hasta el último gramo.
  • Menos absorción de vibraciones: El carbono filtra por sí mismo las irregularidades del terreno, el aluminio es más “sincero” y transmite más lo que pisa.

Al final, para quien prioriza motor y autonomía antes que la ligereza absoluta, la BH iLynx+ SL de aluminio es de esas elecciones especialmente coherentes. Aporta rendimiento, autonomía y una construcción cuidada que la sitúan, hoy por hoy, en una posición realmente interesante dentro de su gama de precio.

Para los ciclistas que buscan recorrer sin miedo a la autonomía ni obsesionarse con el peso, esta familia de aluminio es, honestamente, una de las apuestas más sólidas y sensatas del segmento actual. Demuestra, por cierto, que la tecnología eléctrica de montaña ya es, o debería ser, asequible para muchos más.

Scroll al inicio