La Costa Quebrada en Cantabria es mucho más que un tramo de litoral; es un Geoparque en proceso de ser reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO y una de las rutas de senderismo y turismo más espectaculares del norte de España. Este artículo le guiará a través de sus principales atractivos, formaciones geológicas únicas y consejos prácticos para su visita.
¿Qué es la Costa Quebrada?
La Costa Quebrada abarca unos 20 kilómetros de costa en la zona central de Cantabria, extendiéndose aproximadamente desde la península de la Magdalena de Santander hasta la Playa de Cuchía, en Miengo. Su nombre, «quebrada» (roto), describe perfectamente el paisaje: una sucesión de acantilados abruptos, ensenadas, playas vírgenes y formaciones rocosas esculpidas por la fuerza del Mar Cantábrico.
Su principal valor reside en su geología. Aquí puede observar formaciones únicas como:
- Flysch de La Arnía: Espectaculares capas de roca plegadas y erosionadas que revelan millones de años de historia de la Tierra.
- Urros de Liencres: Imponentes islotes rocosos (farallones) que emergen del mar, siendo uno de los símbolos visuales más potentes de la ruta.
- Tómbolos, arcos de piedra y rasas mareales: Formas caprichosas que solo son visibles durante la baja mar, haciendo imprescindible consultar la tabla de mareas antes de planificar la visita.
La Ruta Integral y Opciones de Recorrido
La Ruta de la Costa Quebrada puede realizarse a pie de forma integral (unos 22 km en total, solo ida) o, lo más recomendable para el turista, por tramos o mediante un roadtrip en coche con paradas estratégicas.
1. Tramo Emblemático: Liencres y sus Joyas Geológicas
Este es el corazón de la Costa Quebrada y el más visitado.
Punto de Interés | Descripción y Consejo |
Playa de La Arnía | Punto de partida ideal para el senderismo. Acceso directo al Flysch y vistas inmejorables a los Urros de Liencres. Recomendable visitar el Bar El Cazurro para tomar algo. |
Playa de Covachos | Famosa por su islote del Castro de Covachos, al que se accede solo con baja mar a través de un tómbolo de arena. El acceso es por una escalinata en el acantilado. |
Playa de Portio y Cerrias | Calas y playas más pequeñas, perfectas para observar las capas de roca y disfrutar de un arenal tranquilo. |
Playa de Somocuevas | Conocida por estar dividida por un istmo. Se accede bajando numerosos escalones junto al acantilado. |
Exportar a Hojas de cálculo
2. Tramo Final: Naturaleza y Paisaje Protegido
Continuando hacia el oeste se llega al entorno de las Dunas de Liencres.
- Parque Natural de las Dunas de Liencres: Un extenso sistema de dunas y pinares que alberga las playas de Valdearenas y Canallave, ideales para pasear o practicar surf.
3. Tramos Urbanos/Iniciales
Cerca de Santander la ruta ofrece otros puntos de interés:
- Playa de San Juan de la Canal (Soto de la Marina): Una playa más urbanizada y accesible, ideal si viaja con niños por su facilidad de aparcamiento y servicios.
- Faro de Cabo Mayor: El extremo más oriental de la ruta integral (o un punto de inicio alternativo), que ofrece vistas panorámicas sobre el litoral.
Consejos Esenciales para el Viajero
Para garantizar una experiencia segura y completa en la Costa Quebrada, tenga en cuenta estas recomendaciones clave:
- Mareas: El factor más importante. Planifique su visita a las playas y las rasas mareales (como la de Covachos o La Arnía) durante la baja mar (o bajamar).
- Acceso: Si planea hacer la ruta de senderismo, considere dejar un coche en el punto final o usar la línea de autocar ALSA para facilitar la vuelta, ya que la ruta integral de 22 km es solo de ida.
- Observación de Fauna: La zona es un ecosistema rico. Esté atento a las aves marinas como gaviotas, chorlitos y charranes, o la flora de dunas como el Cardo Marítimo y el Nardo Marino.
- Fotografía: Los Urros de Liencres y el Flysch de La Arnía son especialmente fotogénicos al amanecer o al atardecer (el conocido como Sendero de los Atardeceres).
La Costa Quebrada es un tesoro geológico y natural de Cantabria. Con una planificación adecuada, disfrutará de una ruta inolvidable a través de uno de los paisajes costeros más impresionantes de la península ibérica.
¿Qué modalidad prefiere para su visita: un día de senderismo entre Liencres y la Arnía o una ruta en coche parando en las playas más icónicas?