El Tour de France 2025 ya ha sido presentado oficialmente y, como cada año, los fanáticos del ciclismo están ansiosos por conocer los detalles de un recorrido que promete ser uno de los más exigentes y emocionantes de los últimos tiempos. Con salida en Lille, una fuerte presencia de montaña en los Pirineos y Alpes, y la clásica llegada a los Campos Elíseos de París, esta edición se perfila como un auténtico reto para los corredores.

Desde mi experiencia personal, llevando 40 años siguiendo esta carrera, no puedo evitar recordar mi primera vez en el Tour en 1984, cuando viví en primera fila la batalla entre los grandes del ciclismo de la época. Este año, con el duelo Pogacar vs. Vingegaard como principal atractivo, la nostalgia se mezcla con la emoción de lo que está por venir.

Acompáñame en este análisis detallado del recorrido, donde repasaremos las claves de cada semana, las etapas decisivas y los ciclistas que pueden marcar la diferencia en esta edición número 112 del Tour de Francia.


🏁 Salida del Tour de France 2025: Lille, el regreso al norte

La primera gran novedad del Tour 2025 es su salida desde Lille, en la región de los Altos de Francia. Esta ciudad, con una fuerte tradición ciclista, no es ajena a la Grande Boucle, ya que en 1994 fue el punto de partida de una edición que terminó con la cuarta victoria consecutiva de Miguel Induráin.

Lo interesante de esta elección es que el Tour vuelve a iniciar en territorio francés, después de varios años con salidas internacionales (Dinamarca en 2022, España en 2023 e Italia en 2024). Esto refuerza la identidad del evento y permitirá que los primeros días de carrera transcurran por Normandía y Bretaña, dos regiones con un enorme peso en la historia del ciclismo.


🏔️ Primera semana: Bretaña, Normandía y una crono clave

Los primeros días del Tour serán un auténtico desafío. Aunque no habrá grandes montañas, sí encontraremos etapas peligrosas, con viento lateral, repechos explosivos y la primera gran cita contra el crono en la 5ª etapa.

📍 Etapas clave de la primera semana:

Etapa 4: Final en Saint-Hilaire-du-Harcouët, con una subida explosiva de 1 km al 10%. Un día perfecto para clasicómanos como Van der Poel o Van Aert.
Etapa 5: Contrarreloj de 33 km en Caen, donde veremos las primeras diferencias importantes entre los favoritos.
Etapa 10: Final en Mont-Dore, con 4400 metros de desnivel acumulado, en plena fiesta nacional francesa.

Esta semana pondrá a prueba a los velocistas y podría generar abanicos en Normandía si el viento entra con fuerza. Aquí es donde el Tour puede empezar a romperse, como ha sucedido en ediciones pasadas.

💭 Recuerdo personal: En este tipo de etapas siempre me vienen a la mente momentos históricos, como aquel Tour de 1999, cuando los abanicos destrozaron la carrera en el paso por la costa atlántica. Las sorpresas siempre acechan en la primera semana.


🚵‍♂️ Segunda semana: Los Pirineos entran en juego

Si la primera semana nos deja las primeras pinceladas, en la segunda semana llegan los grandes escenarios de batalla. Los Pirineos vuelven a jugar un papel fundamental, con algunas de las subidas más icónicas de la historia del Tour.

🏔 Etapas decisivas en los Pirineos:

Etapa 12: Final en Hautacam, tras pasar el mítico Col du Soulor y Col d’Aubisque.
Etapa 13: Cronoescalada a Peyragudes (11 km con un 7% de media).
Etapa 14: Jornada reina con Tourmalet, Aspin, Peyresourde y final en Superbagneres.

Aquí Pogacar y Vingegaard deberían empezar a marcar diferencias. Sin embargo, Evenepoel podría brillar en la cronoescalada, mientras que Carlos Rodríguez y Juan Ayuso intentarán resistir con los mejores.

💭 Recuerdo personal: No puedo hablar de los Pirineos sin recordar el Tour de 1986, con aquella épica batalla entre Hinault y Lemond en Superbagneres. ¿Veremos algo parecido en 2025?


⛰️ Tercera semana: Alpes y sentencia final

Después del día de descanso en Toulouse, el Tour afronta su semana definitiva. Aquí es donde se ganará o perderá la carrera, con un recorrido brutal en los Alpes.

🏔 Etapas cruciales en los Alpes:

Etapa 18: Mont Ventoux, el gigante de Provenza, regresa para castigar a los escaladores.
Etapa 19: Col de la Loze, el puerto donde Superman López brilló en 2020.
Etapa 20: La Plagne, la última oportunidad para atacar antes de la llegada a París.

Si la clasificación sigue apretada, podríamos ver un ataque épico en el Mont Ventoux o en el Col de la Loze, dos de los puertos más duros de toda la carrera.

💭 Recuerdo personal: Me viene a la mente el mítico Tour de 2000, cuando Armstrong atacó en el Ventoux y Pantani le ganó la etapa. Estos finales siempre nos dejan momentos inolvidables.


🏆 Favoritos y lo que podemos esperar del Tour 2025

A día de hoy, el gran favorito es Tadej Pogacar, después de su dominio en 2024. Sin embargo, Vingegaard sigue siendo un rival temible, sobre todo en alta montaña.

Otros nombres a tener en cuenta:

  • Remco Evenepoel: ¿Podrá brillar en la crono y defenderse en montaña?
  • Carlos Rodríguez y Juan Ayuso: La gran esperanza española.
  • Mathieu Van der Poel: ¿Intentará ganar la primera etapa y vestirse de amarillo?

💭 Reflexión personal: Es difícil predecir el desenlace. Hace un año, todos dábamos por favorito a Vingegaard, y Pogacar acabó dominando. En el Tour, nada está escrito.


🎯 Conclusión: Un Tour que promete ser inolvidable

El Tour de France 2025 nos trae un recorrido variado, equilibrado y con mucha emoción. Desde la crono de Caen, pasando por los Pirineos y la brutal última semana en los Alpes, este Tour puede ofrecernos un espectáculo grandioso.

Desde mi experiencia siguiendo esta carrera durante más de 40 años, puedo asegurar que esta edición tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las más memorables. El duelo Pogacar-Vingegaard, la incógnita de Evenepoel y la ambición de los jóvenes ciclistas españoles hacen que la expectación esté en su punto máximo.

Solo queda esperar al mes de julio para ver cómo se escribe una nueva página en la historia del ciclismo. 🚴🔥

📢 ¿Quién crees que ganará el Tour 2025? Déjalo en los comentarios. 👇

0 Shares:
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like